CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento global o cambio
climático es el aumento observado en más de un siglo de la temperatura del
sistema climático de la Tierra.

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Las emisiones constantes y desproporcionadas de gases por parte de los países industrializados, entre otros abusos de los recursos naturales, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vías de desarrollo y se traducen en inundaciones, sequía, huracanes y todo tipo de desastres naturales que dejan a la población desvalida y sin medios para subsistir.
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Las variaciones climáticas han existido desde los orígenes de la Tierra. Nuestra pequeña morada ha asistido durante su larga vida a periodos de glaciaciones, actividad sísmica continuada o fuertes radiaciones solares.
Sin embargo, hoy en día asistimos a un cambio climático global sin precedentes, donde las causas naturales parecen jugar un papel poco importante. La comunidad científica coincide en que las fluctuaciones del clima son provocadas en gran medida por el hombre. Actividades como la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable, la sobreexplotación de las tierras se conjugan para alimentar un fenómeno que no hace sino acrecentarse. De entre todos los factores, la emisión de gases por parte de los países industrializados es probablemente uno de los que más agravan la situación, provocando un calentamiento global mundial que ya acarrea trágicos resultados.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
A lo largo de los últimos años hemos podido observar los impactos del Cambio Climático. No sólo sobre el clima, sino también sobre el Medio Ambiente y el ser humano. El cambio climático es una alteración radical y brusca de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza, y sus consecuencias pueden ser nefastas sino se llevan a cabo medidas conjuntas contra el cambio climático.
El impacto del cambio climático está ocurriendo aquí y ahora. Entre sus principales consecuencias observamos:
- Fusión de los casquetes polares, con el consecuente aumento del nivel del mar
- Climatología extrema
- Desaparición de especies de animales y plantas
- Aumento masivo y desproporcionado de fenómenos naturales como ciclones, huracanes, desbordamientos de ríos, etc.
- Vulnerabilidad de los países empobrecidos.
Consecuencias sobre el Agua
- Un aumento generalizado de los caudales y un adelanto temporal de las descargas primaverales de ríos alimentados con glaciares y nieve.
- Aumento de las temperaturas de lagos y ríos en muchas regiones, lo que afecta directamente a la estructura térmica y la calidad del agua.
- Acidificación de los océanos por la absorción de carbono generado por el hombre o antropogénico.
Efectos sobre los seres vivos
- Adelanto del comienzo de los eventos primaverales, como los procesos de floración, migración de las aves y puesta de huevos
- Desplazamiento hacia regiones polares de ciertas especies y animales
- Aparición de enverdecimiento temprano de la vegetación, como consecuencia de un alargamiento de las estaciones.
- Alteración del volumen de algas, plancton y peces en los océanos de latitudes altas.
- Migración más temprana de los peces en ríos y cambios en los límites de estas migraciones.
Efectos sobre los humanos
- Aumento de la mortalidad asociada con las olas de calor en Europa
- Incremento de enfermedades infecciones en algunas áreas
- Polen alérgico en latitudes medias y altas del hemisferio norte
- Aumento de la malnutrición debido a las sequías y al desequilibrio estacional de las cosechas.
- Aumento de muertes, enfermedades y daños debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías.
- Aumento de las enfermedades diarreicas por corrupción de acuíferos
Riesgos a corto plazo
- Inundaciones en asentimientos de zonas montañosas debido al desbordamiento de lagos glaciares.
- En algunas regiones de África (Sahel) reducción de la duración de la estación de crecimiento, con el consiguiente efecto perjudicial sobre los cultivos.
- Aumento del nivel del mar con la consiguiente pérdida de manglares y humedales costeros, que hasta ahora ayudaban a prevenir los daños por inundaciones costeras.
- Extensión de las sequías en zonas afectadas y duración de las mismas.
- Mayor número de inundaciones resultado de lluvias intensas.
- Paulatino agotamiento de los ecosistemas para absorber CO2, lo que aumentaría rápidamente los efectos del cambio climático y las temperaturas globales.
- Desaparición de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar.
Todos estos efectos y riesgos producirán grandes pérdidas económicas, sociales y medioambientales, incrementando las desigualdades sociales entre regiones y aumentando la brecha entre ricos y pobres. Nuestra misión como seres humanos es evitar que esto se produzca, reivindicando la Justicia Climática e intentando minimizar las causas del Cambio Climático.
EL EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.
SOLUCIONES
Incremento de las temperaturas, deshielo de los glaciares, descenso de la cobertura de nieve y hielo, subida del nivel del mar, sequías, inundaciones, desastres naturales, todo señala que el cambio climático es un hecho. Tomar medidas contra el cambio climático por el futuro del planeta y de la humanidad está en nuestras manos y en las de los gobiernos.
La Cumbre del Clima de Durban, en Sudáfrica, ha demostrado que los países no logran ponerse de acuerdo en cómo enfrentarse a los problemas que afectan al planeta y al medioambiente.
Algunas de estas soluciones al cambio climático intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causante del calentamiento global, y otras disminuir el consumo de nuestros recursos naturales:
• Evitar el uso de los combustibles fósiles para lograr disminuir las emisiones CO2: Se podrían implementar medidas alternativas al uso del petróleo, del gas natural y del carbón, que en su producción y transporte emiten gases de efecto invernadero.
• Adaptar las infraestructuras como edificios o casa para no malgastar energía: Aislando de forma adecuada los hogares y no utilizando cemento para su construcción. De esta manera se evitaría la emisión de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento global.
• Intentar evitar el uso de los coches: Por ejemplo, trasladando el puesto de trabajo más cerca de casa o usando el trasporte público. Incentivar la utilización de la bicicleta para desplazarnos en trayectos cortos, y así ahorrar 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros.
• Incentivar el consumo moderado y la compra de productos ecológicos que no dañen al medioambiente.
• Apoyar iniciativas que promueven la detención de la deforestación: Se estima que la industria maderera emite anualmente unas 1.500 toneladas de CO2.
Desde casa también puedes ayudar a frenar el Cambio Climático:
• Cambiando las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo: Sustituyendo unas bombillas por otras puedes ahorrar más de 45 kilogramos de CO2 al año.
• Evitando el uso del agua caliente: para calentar el agua necesitamos mucha energía. ¿Sabías que lavando tu ropa con agua fría ahorras unos 150 kilos de CO2?
• Comprar productos con papel reciclado.
• Promoviendo la conducción eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad o no frenando o acelerando bruscamente.
Los países más pobres, que dependen principalmente de sus recursos económicos y de las actividades relacionadas con ellos, son muy vulnerables al cambio climático. La capacidad de adaptación de estas comunidades al cambio climático es fundamental para reducir su fragilidad y conseguir que sobrevivan y se desarrollen frente a estas adversidades.
